
El Yoga Restaurativo es una práctica suave y calmada que se centra en la relajación profunda y la recuperación del cuerpo y la mente.
Utilizando accesorios como mantas, bloques y cojines, esta modalidad permite sostener posturas cómodas durante varios minutos sin esfuerzo, lo que ayuda a liberar tensiones y a restaurar el equilibrio interno.
Este estilo es ideal si buscas aliviar el estrés, mejorar el sueño y promover la recuperación física.
A diferencia de otras prácticas más dinámicas, el Yoga Restaurativo se enfoca en el descanso y la regeneración, siendo una herramienta poderosa para calmar el sistema nervioso y reconectar con el momento presente.
Encuentra tu centro de Yoga Restaurativo
Y redescubre la tranquilidad.
Beneficios del Yoga Restaurativo
El Yoga Restaurativo tiene un impacto positivo tanto en el cuerpo como en la mente, ayudando a las personas a recuperar el bienestar en múltiples niveles. Aquí te presentamos seis beneficios principales:
Reduce el estrés y la ansiedad
Al activar el sistema nervioso parasimpático, el Yoga Restaurativo calma la mente y el cuerpo, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad acumulados.
Mejora la calidad del sueño
Las posturas relajantes y el enfoque en la respiración ayudan a liberar tensiones físicas y mentales, promoviendo un sueño más profundo y reparador.
Alivia dolores crónicos y tensiones musculares
Al sostener posturas cómodas y sin esfuerzo, se libera la tensión acumulada en los músculos y se reduce el dolor crónico asociado con condiciones como la fibromialgia o la tensión cervical.
Promueve la recuperación física
Es una práctica ideal para personas en recuperación de lesiones o para quienes buscan una forma de movimiento suave que no sobrecargue el cuerpo.
Fortalece el sistema inmunológico
El estado de relajación profunda que se alcanza durante las sesiones ayuda a equilibrar el cuerpo y a fortalecer el sistema inmunológico.
Fomenta la atención plena (Mindfulness)
Al centrarse en la respiración y en la experiencia presente, el Yoga Restaurativo ayuda a cultivar una mayor conexión entre mente y cuerpo, favoreciendo un estado de paz interior.
Estructura de una clase de Yoga Restaurativo
Una sesión de Yoga Nidra dura entre 20 y 60 minutos y sigue un esquema claro que guía al practicante hacia una relajación completa. Estas son las fases típicas:
1. Inicio con respiración consciente
La clase comienza con ejercicios de respiración suave (pranayama) para centrar la mente y preparar el cuerpo para la práctica.
2. Posturas sostenidas con soporte
Se practican una serie de posturas (generalmente entre 5 y 6 por clase), cada una sostenida durante varios minutos (entre 5 y 15 minutos). Los accesorios como bloques, mantas y cojines se utilizan para garantizar la comodidad total.
3. Relajación guiada (Yoga Nidra)
Al final de la clase, se incluye una relajación profunda o Yoga Nidra, donde el instructor guía a los estudiantes hacia un estado de meditación consciente.
4. Cierre con silencio o reflexión
La práctica finaliza con un momento de silencio o meditación para integrar los beneficios y cerrar la sesión con tranquilidad.
El Yoga Restaurativo es una práctica accesible para personas de todas las edades y niveles de experiencia.
Es especialmente beneficioso para:
- Personas con altos niveles de estrés o ansiedad: La práctica calma el sistema nervioso y reduce los síntomas relacionados con el estrés.
- Quienes necesitan mejorar su sueño: Es ideal para combatir el insomnio o mejorar la calidad del descanso nocturno.
- Personas en recuperación física: Ofrece una forma segura y suave de moverse mientras se permite al cuerpo sanar.
- Adultos mayores: Es una práctica adaptable y no extenuante, perfecta para quienes buscan mantenerse activos de manera suave.
- Practicantes de yoga dinámico: El Yoga Restaurativo complementa estilos más activos como Vinyasa o Ashtanga, proporcionando el descanso necesario para equilibrar la práctica.
Consejos para principiantes en Yoga Restaurativo
Si eres nuevo en el Yoga Restaurativo, aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia:
- Vístete cómodamente: Usa ropa holgada y cálida, ya que el cuerpo puede enfriarse durante las posturas prolongadas.
- Prepárate con accesorios: Ten a mano mantas, cojines y bloques para garantizar una experiencia cómoda y relajante.
- Relájate y suelta el control: Permítete soltar las tensiones físicas y mentales, dejando que el cuerpo descanse por completo en cada postura.
- Concéntrate en la respiración: Mantén una respiración lenta y profunda para maximizar los beneficios de la práctica.
- Sé paciente: Al principio, puede ser un desafío quedarse quieto durante largos períodos. Con el tiempo, disfrutarás del estado de calma que esta práctica genera.
Diferencias entre Yoga Restaurativo, Yoga Terapéutico y Yogaterapia
El Yoga Restaurativo es una práctica enfocada en la relajación profunda y la regeneración del cuerpo. Sin embargo, existen otras modalidades como el Yoga Terapéutico y la Yogaterapia, que aunque comparten un enfoque en la salud y el bienestar, tienen diferencias clave.
Yoga Terapéutico
- Enfoque: Adaptación del yoga tradicional para personas con lesiones o dolencias físicas.
- Objetivo: Mejorar la movilidad, aliviar el dolor y fortalecer el cuerpo de manera segura.
- Método: Se usan posturas específicas con ajustes y soportes personalizados.
- Ideal para: Personas en rehabilitación, con problemas articulares, musculares o dolor crónico.
Yogaterapia
- Enfoque: Aplicación del yoga como herramienta integral de sanación, incluyendo respiración (pranayama), meditación y filosofía del yoga.
- Objetivo: Equilibrar la salud física, mental y emocional.
- Método: Se combinan asanas, técnicas de relajación, respiración y meditación según cada caso.
- Ideal para: Personas con estrés, ansiedad, enfermedades psicosomáticas o quienes buscan un enfoque holístico.
Yoga Restaurativo
- Enfoque: Relajación profunda y regeneración del cuerpo activando el sistema nervioso parasimpático.
- Objetivo: Reducir el estrés, la ansiedad y promover la recuperación física.
- Método: Uso de accesorios como bolsters, mantas y bloques para sostener posturas sin esfuerzo.
- Ideal para: Personas con estrés crónico, insomnio, fatiga, recuperación de lesiones o quienes buscan un yoga suave y terapéutico.
Resumen de diferencias
Tipo de Yoga | Enfoque | Método | Ideal para |
---|---|---|---|
Yoga Terapéutico | Corrección postural y alivio de dolencias físicas | Adaptación de posturas con ajustes personalizados | Personas con lesiones, rehabilitación, movilidad reducida |
Yogaterapia | Sanación integral (cuerpo, mente y emociones) | Asanas, respiración, meditación y filosofía del yoga | Personas con estrés, ansiedad, enfermedades psicosomáticas |
Yoga Restaurativo | Relajación profunda y descanso | Uso de accesorios y posturas mantenidas sin esfuerzo | Estrés, insomnio, fatiga, recuperación física |
Conclusión:
- El Yoga Terapéutico es más físico y funcional.
- La Yogaterapia es más holística e integral.
- El Yoga Restaurativo es más pasivo y enfocado en la relajación.
Cada uno tiene su propósito y pueden complementarse según las necesidades de cada persona.
Historia del Yoga Restaurativo
El Yoga Restaurativo tiene sus raíces en las enseñanzas del maestro B.K.S. Iyengar, quien introdujo el uso de accesorios como bloques, mantas y cojines para ayudar a los estudiantes a sostener posturas cómodamente, independientemente de su condición física.
Este enfoque se desarrolló inicialmente como una forma de ayudar a personas con lesiones o enfermedades, permitiéndoles practicar yoga sin esfuerzo físico excesivo mientras experimentaban sus beneficios.
Sin embargo, fue Judith Hanson Lasater, una de las primeras estudiantes de Iyengar en Occidente, quien tomó estas enseñanzas y las adaptó para crear lo que hoy conocemos como Yoga Restaurativo.
A través de su experiencia como maestra de yoga y doctora en Fisioterapia, Judith estructuró esta práctica con un enfoque específico en la relajación profunda y la restauración del cuerpo y la mente, ampliando su aplicación más allá de las personas con problemas de salud, para que cualquier persona pudiera disfrutar de sus beneficios.
Judith también fue clave en la difusión del Yoga Restaurativo en Occidente, popularizándolo a través de sus talleres, formaciones y su libro Relax and Renew: Restful Yoga for Stressful Times, que se considera una guía esencial sobre esta modalidad.
Gracias a su labor, el Yoga Restaurativo ha ganado popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en una práctica accesible y transformadora para personas de todas las edades y niveles de condición física.
Hoy en día, el Yoga Restaurativo es ampliamente reconocido por sus beneficios profundos para la relajación, la recuperación y la gestión del estrés, y sigue evolucionando como una herramienta clave para promover el bienestar integral.
Mi opinión Personal sobre el Yoga Restaurativo

María Jesús Nieto Segura
Cofundadora de Rincón del Yoga
El Yoga Restaurativo ha sido una herramienta transformadora en mi vida, ayudándome a encontrar calma en medio de la agitación diaria.
Es una práctica que enseña a soltar, a descansar y a permitir que el cuerpo y la mente se restauren por completo.
Si estás buscando una forma de equilibrar el estrés y reconectar contigo mismo, el Yoga Restaurativo es una experiencia que no debes perderte.
¡Te animo a probarlo y a descubrir el poder de la relajación profunda!
Encuentra tu centro de Yoga Restaurativo más cercano
Preguntas frecuentes a la hora de practicar Yoga Restaurativo
1. ¿Cuánto tiempo dura una clase de Yoga Restaurativo?
Por lo general, las clases de Yoga Restaurativo duran entre 60 y 90 minutos, dependiendo del centro y del instructor. Durante este tiempo se practican entre 5 y 6 posturas principales.
2. ¿Qué accesorios necesito para practicar Yoga Restaurativo?
Se recomienda usar mantas, bloques, cojines o bolster (almohadones de yoga) y, en ocasiones, correas para facilitar las posturas. Muchos centros de yoga proporcionan estos accesorios, pero también puedes llevar los tuyos.
3. ¿Puedo practicar Yoga Restaurativo si nunca he hecho yoga antes?
¡Claro que sí! El Yoga Restaurativo es perfecto para principiantes, ya que no requiere experiencia previa y se adapta a las capacidades de cada persona.
4. ¿Es necesario calentar antes de una clase de Yoga Restaurativo?
No, no es necesario calentar antes de la clase. El Yoga Restaurativo no exige movimientos vigorosos ni posturas dinámicas, ya que está diseñado para relajar el cuerpo.
5. ¿Puedo practicar Yoga Restaurativo durante el embarazo?
Sí, esta práctica es muy recomendada para mujeres embarazadas, especialmente porque ayuda a reducir el estrés, mejorar el sueño y aliviar tensiones físicas. Asegúrate de informar al instructor para que pueda ofrecerte modificaciones adecuadas.
6. ¿Con qué frecuencia debería practicar Yoga Restaurativo?
Esto depende de tus necesidades. Algunas personas lo practican semanalmente como complemento a estilos más dinámicos, mientras que otras lo incluyen en su rutina diaria para reducir el estrés y promover la relajación.