
El Yoga Integral es una vía de autoconocimiento y transformación que abarca todos los planos del ser humano: físico, emocional, mental y espiritual. Inspirado en las enseñanzas de Sri Aurobindo y Mirra Alfassa, este enfoque busca integrar las distintas ramas del yoga en una práctica completa y vivencial que no se limita al mat, sino que se extiende a todos los aspectos de la vida.
Tal como expresa la Escuela Mahashakti, una de sus máximas representantes en España, “toda la vida es yoga”. Practicar Yoga Integral es aprender a vivir con atención, propósito y presencia, conectando con el maestro interior, cultivando la vida interior y armonizando nuestro ser con el entorno.
Encuentra tu centro de Yoga Integral
Comienza una práctica transformadora.
Beneficios del Yoga Integral
A diferencia de otros estilos más centrados en lo físico, el Yoga Integral trabaja de forma global para el desarrollo personal y espiritual. Aquí destacamos seis beneficios esenciales:
Armonización de cuerpo, mente y emociones
A través de una práctica completa, se desarrollan la fuerza, la flexibilidad y la estabilidad emocional, generando una sensación de integración y bienestar profundo.
Conexión con el propósito interior
Gracias a su estructura y metodología flexible, es apto para personas de cualquier edad, condición física o experiencia en yoga.
Reducción del estrés y mejora del enfoque mental
La práctica regular de asanas, pranayama, meditación y relajación reduce el estrés, mejora la concentración y aporta claridad mental en la vida cotidiana.
Despertar espiritual desde la experiencia directa
Se promueve un camino libre de creencias rígidas, basado en la vivencia directa de lo sagrado y en la transformación interior progresiva.
Adaptabilidad y accesibilidad para todos
Durante la práctica, es posible liberar emociones reprimidas y procesar experiencias pasadas, permitiendo un mayor equilibrio emocional.
Fusión del yoga con la vida cotidiana
El Yoga Integral no se limita a una esterilla o a una hora de clase: se vive en la familia, en el trabajo, en la relación con el mundo. Es una filosofía práctica y vital.
Estructura de una Clase de Yoga Integral
Las clases regulares en la Escuela Mahashakti tienen una duración ideal de 90 minutos y siguen una estructura en 7 fases, diseñada para atender todas las dimensiones del ser:
1. Activación inicial
Ejercicios que rompen la inercia del día, movilizan la energía y preparan cuerpo y mente para entrar en la práctica.
2. Surya Namaskar (Saludo al Sol)
Secuencia fluida que calienta el cuerpo, conecta con la respiración y centra la atención.
3. Serie de Asanas
Una secuencia de 12 posturas variadas que trabaja fuerza, flexibilidad, equilibrio y conciencia corporal.
4. Relajación guiada
Un espacio de descanso consciente para calmar el sistema nervioso y asimilar lo practicado.
5. Pranayama y Kriya
Técnicas de respiración y limpieza energética que elevan el nivel de prana y preparan para la meditación.
6. Meditación
La joya de la clase: técnica accesible, progresiva y profunda para cultivar la presencia, el silencio y la conciencia plena
7. Cierre filosófico
Reflexiones inspiradoras, cuentos o enseñanzas que conectan la sabiduría del yoga con la vida diaria.
El Yoga Integral es para todas las personas que quieran avanzar hacia una vida más consciente y equilibrada, sin importar edad, experiencia o condición física. Es especialmente recomendable para:
- Quienes desean una práctica completa y transformadora.
- Personas que buscan integrar la espiritualidad con la vida cotidiana.
- Practicantes interesados en la filosofía del yoga y su aplicación real.
- Educadores, terapeutas y profesionales que buscan herramientas para acompañar a otros desde el equilibrio y la conciencia. más espiritual: Yoga Nidra fomenta la introspección y la conexión con el ser interior.
Consejos para Principiantes en Yoga Integral
Si te inicias en el Yoga Integral, ten en cuenta lo siguiente:
- No te compares
Cada cuerpo, cada mente y cada camino es único. - Practica con regularidad, no con perfección
Es mejor 10 minutos cada día que una clase intensiva ocasional. - Integra el yoga en tu vida
Más allá del mat, pon atención a tus acciones, tus pensamientos y emociones. - Déjate guiar por tu experiencia interna
El maestro más importante está dentro de ti.
Origen y Filosofía del Yoga Integral
El Yoga Integral nace del pensamiento de Sri Aurobindo, quien concibió un yoga que no rechaza el mundo, sino que lo transforma. Su discípula La Madre ayudó a materializar esta visión en el Ashram de Pondicherry, al sur de la India.
A diferencia de otros yogas que buscan trascender el mundo, el Yoga Integral propone una vida divina en la tierra, en la que cada acción, pensamiento y respiración esté impregnado de conciencia.
Este yoga se basa en la síntesis de las cinco grandes vías:
- Hatha Yoga: disciplina del cuerpo y la energía.
- Raja Yoga: control y concentración de la mente (meditación).
- Bhakti Yoga: amor y devoción a lo divino.
- Jnana Yoga: sabiduría y discernimiento.
- Karma Yoga: acción desinteresada.
Mi opinión personal sobre el Yoga Integral

Jose Miguel Puerta Rodríguez
Cofundador de Rincón del Yoga
El Yoga Integral me ha enseñado que el yoga no es solo una práctica, sino una forma de vida.
Me ha permitido armonizar mi cuerpo, calmar la mente y conectar con algo más profundo en mí.
Es una guía poderosa para el crecimiento interior y una herramienta constante para vivir con más conciencia.
Si buscas un yoga que vaya más allá de lo físico, te invito a explorar esta práctica.
¡El Yoga Integral puede transformar tu vida desde dentro hacia afuera!»
Encuentra tu Centro de Yoga Integral Más Cercano
Preguntas frecuentes a la hora de practicar Yoga Nidra
1. ¿Necesito experiencia previa para practicar Yoga Integral?
No. El Yoga Integral está diseñado para adaptarse a todas las personas, sin importar su edad, condición física o experiencia. Los profesores suelen ofrecer variaciones y acompañamiento personalizado, lo que lo convierte en una práctica accesible incluso para principiantes absolutos.
2. ¿En qué se diferencia el Yoga Integral de otros estilos de yoga?
A diferencia de otros estilos que se centran principalmente en el cuerpo (como el Hatha o Vinyasa Yoga), el Yoga Integral abarca todos los aspectos del ser humano: cuerpo, mente, emociones y espíritu. Combina posturas físicas, respiración, meditación, filosofía y vida consciente en una sola práctica.
3. ¿Las clases incluyen meditación y filosofía o solo posturas físicas?
Sí. Las clases de Yoga Integral incluyen siempre meditación, pranayama, relajación y reflexión filosófica, además de una secuencia de posturas. Es una práctica holística que no separa cuerpo y mente.
4. ¿Cómo es una clase típica de Yoga Integral?
Las clases suelen durar entre 75 y 90 minutos e incluyen 7 fases: activación inicial, saludo al sol, secuencia de asanas, relajación, pranayama y kriyas, meditación y cierre filosófico o inspirador. Cada clase es una experiencia completa.
5. ¿El Yoga Integral tiene una orientación religiosa?
No. Aunque tiene una base espiritual profunda, el Yoga Integral no pertenece a ninguna religión ni exige creencias específicas. Se centra en la experiencia directa del ser, el autoconocimiento y el despertar de la conciencia.
6. ¿Puedo combinar el Yoga Integral con otros estilos?
Sí. El Yoga Integral es complementario a otros estilos y puede enriquecer cualquier camino yóguico. Su enfoque global puede ayudarte a integrar lo aprendido en prácticas más físicas o específicas.